Bitcoin y Trump: Nuevas Posibilidades para Cripto en México

Bitcoin y Trump: Nuevas Posibilidades para Cripto en México

El Futuro de Bitcoin en México: ¿Influenciado por Trump?

Analistas aseguran que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. podría impactar positivamente el futuro de bitcoin en México. A medida que las políticas impulsadas por Trump ganen terreno, existe la esperanza de que los legisladores mexicanos adopten una postura más favorable hacia las criptomonedas.

Posibles Cambios Regulatorios

Según Álvaro Vértiz, socio y director de Dentons Global Advisors en México, la creación de una reserva estratégica de bitcoin por parte de Estados Unidos podría forzar a otros países, incluido México, a reconsiderar su enfoque hacia estos activos digitales. Esto podría incentivar a las autoridades del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a acercarse más a la integración de bitcoin en el sistema financiero tradicional, como reporta El Economista.

Tradicionalmente, Banxico ha mantenido una postura de “sana distancia” frente a bitcoin y otras criptomonedas. Esta línea de acción fue reafirmada en su reciente “Reporte de Estabilidad Financiera”, donde recordó a los bancos que está prohibido operar con bitcoin.

Avances en la Adopción Local

A pesar de la falta de apoyo gubernamental, el panorama de bitcoin en México comienza a cambiar. El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño del Grupo Salinas y Banco Azteca, ha manifestado su apoyo a bitcoin en la red social X, enfatizando que su banco está en proceso de incorporar criptomonedas. Este cambio podría ser el catalizador que provoque una mayor aceptación de bitcoin en el país.

Perspectivas de Regulación

La mayoría de los políticos mexicanos, incluida la actual presidenta Claudia Sheinbaum, evitan discutir sobre bitcoin, aunque México ha superado a Argentina en la adopción de criptomonedas, según información de Chainalysis. Esto lo posiciona como el tercer país en América Latina en la adopción de estos activos digitales.

Expertos, como Vértiz, creen que es esencial reconocer estos activos en la economía mexicana. Al implementar una regulación más clara, las instituciones financieras podrían comenzar a ofrecer productos relacionados con bitcoin, diversificando así sus carteras.

La Necesidad de Colaboración

Jorge López Farjeat, director de desarrollo de negocios en TruBit, uno de los exchanges más prominentes del país, coincide en que es crucial establecer vínculos entre el sector de criptomonedas y el gobierno. Argumenta que un marco regulatorio sólido no solo beneficiará a los mexicanos, sino que fomentará una adopción consciente de tecnologías digitales.

Las influencias de la regulación estadounidense en el ámbito cripto de México son inciertas, pero el sector permanece atento a cualquier cambio que podría abrir nuevas oportunidades. No solo beneficiaría a las plataformas de intercambio, sino también a fondos de inversión y asesores, ampliando la aceptación de bitcoin entre los mexicanos.

La Llamada de Salinas

A medida que la inflación de alimentos en México alcanza cifras alarmantes, Ricardo Salinas ha instado al público a considerar la compra y almacenamiento de bitcoin como una reserva de valor segura. Su visión es clara: bitcoin emerge como una respuesta viable ante la inestabilidad económica.

En conclusión, el futuro de bitcoin en México podría verse influenciado por una serie de factores, incluyendo la dirección política de Estados Unidos y la actitud cambiante de los reguladores locales. A medida que el ecosistema cripto evoluciona, los mexicanos están cada vez más en sintonía con la importancia de estos activos digitales.