Bitcoin se dispara tras llegada de Trump y su política cripto

Bitcoin se dispara tras llegada de Trump y su política cripto

Impacto de la Presidencia Pro Cripto en el Bitcoin

La llegada de Donald Trump a la presidencia está generando un renovado interés por el bitcoin. En Amazon, por tan solo 28 dólares, los entusiastas pueden adquirir una gorra con el lema “Make bitcoin great again”, que simboliza la nueva era del criptoactivo en la política estadounidense. Este apoyo apasionado hacia las criptomonedas refleja un cambio notable en la postura de un líder que anteriormente desaprobaba estos activos, aludiendo a que estaban “basados en la nada”. Ahora, Trump se propone convertir a Estados Unidos en la capital global del bitcoin.

Un Equipo Directivo Pro Cripto

Desde su llegada al poder, Trump ha rodeado su administración de figuras clave en el ámbito cripto. Personalidades como Elon Musk estarán al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental; David Sacks, conocido inversor de Silicon Valley, asumirá el rol de zar cripto; mientras que Paul Atkins será el nuevo presidente de la SEC. Esta alineación sugiere que se avecinan cambios importantes en la regulación del sector. Según Bloomberg, Trump contempla lanzar una orden ejecutiva que establezca un consejo asesor de criptomonedas, priorizando políticas que ayuden a la industria a florecer.

Sin embargo, la preocupación por la falta de contrapesos en las instituciones regulatorias es evidente. Este cambio de guardia podría significar un camino hacia una regulación clara, algo que la industria cripto ha anhelado durante años. Mientras Europa avanza con su regulación bajo MiCA, EE.UU. todavía enfrenta un ambiente de incertidumbre que ha dificultado las operaciones de empresas y exchanges regionales.

Avances en la Regulación Cripto

Destacan esfuerzos previos como la aprobación en mayo de 2022 de la FIT21 (Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act), que busca establecer un marco regulatorio para las criptomonedas en EE.UU. Manuel Villegas, analista del mercado en Julius Baer, señala que este marco es lo que la comunidad cripto estaba esperando para operar con certeza.

Por otro lado, el Payment Stablecoin Act de 2022, que daría claridad regulatoria sobre las stablecoins de pago, aún está en espera de aprobación. Esta falta de definición ha llevado a clasificar los criptoactivos de varias maneras—como valores o commodities—lo que, a su vez, implica diferentes organismos reguladores, lo que ha complicando aún más el panorama de la industria.

El Futuro del Cripto bajo Trump

Con Trump en el cargo, los rumores de que la CFTC podría convertirse en la principal autoridad reguladora de los criptomonedas están ganando fuerza, lo cual sería positivo, dado el historial más favorable de esta agencia hacia los criptoactivos. David Tercero Lucas, profesor de economía en la Universidad Pontificia de Comillas – ICADE, sugiere que este cambio podría llevar a una regulación más transparente y efectiva, abordando áreas problemáticas como la manipulación del mercado.

La salida de Gary Gensler de la SEC ha abierto la puerta a Paul Atkins, un empresario que se muestra favorable a las criptomonedas. Este giro podría redefinir la postura del organismo hacia la regulación de activos digitales.

El Clima Económico y su Influencia en el Bitcoin

A medida que aumentan las especulaciones sobre políticas más favorables hacia las criptomonedas, el mercado ha mostrado un optimismo renovado; el precio del bitcoin ha visto aumentos significativos. Entre las posibles reformas se menciona la eliminación del bloqueo bancario a las criptomonedas, que ha restringido los servicios de muchas instituciones financieras a empresas cripto.

La regulación recientemente polémica Sab 121 también está bajo el foco; su derogación podría aliviar a los bancos de tener que clasificar activos digitales como pasivos, un costo que ha desalentado a muchas entidades de asumir la custodia de criptoactivos.

Con el entorno económico en constante cambio, los expertos sostienen que el mercado de bitcoin podría experimentar un ambiente positivo en 2025, siempre y cuando la liquidez se mantenga alta. Sin embargo, las políticas arancelarias y la potencial inflación representan titubeos para la rentabilidad de los activos digitales.

En conclusión, el papel del bitcoin en el contexto político y económico está evolucionando rápidamente. Las decisiones de la administración Trump tendrán un impacto significativo en el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos, y todos los ojos están puestos en cómo se desarrollarán estos acontecimientos en los próximos meses. Para aquellos interesados en invertir en criptoactivos, mantenerse informado sobre estos cambios será crucial.