Bitcoin cae un 15%, pero la esperanza renace en el mercado cripto

Bitcoin cae un 15%, pero la esperanza renace en el mercado cripto

Caída del Bitcoin en medio de tensiones comerciales

La situación actual del mercado cripto está marcada por una caída significativa de Bitcoin. Esta reciente baja surge como una reacción ante la creciente tensión económica internacional, impulsada por la imposición de aranceles en las importaciones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con los mercados tradicionales sintiendo la presión de una posible guerra comercial, es imposible ignorar el impacto que esto tiene en el trading bitcoin y la cotización de otras criptomonedas.

Mercados al rojo vivo

El anuncio de Trump sobre aranceles a México, Canadá y China ha dejado a los mercados al borde del pánico. Las bolsas de valores, desde Asia hasta Europa, han experimentado caídas notables, y Wall Street no se ha quedado atrás, con retrocesos que oscilan entre el 0,8% y el 1,8%. La respuesta del mercado cripto no ha sido distinta, con Bitcoin cayendo bruscamente hasta los 92,500 dólares, es decir, más del 15% por debajo de su máximo histórico.

Sin embargo, por la tarde, rumores sobre un retraso en estos aranceles generaron un alivio temporal, permitiendo que el precio del bitcoin recuperara algo de valor, aunque aún cotiza en 99,000 dólares, mostrando una caída del 2% en la última semana.

Volatilidad en el epicentro

El analista de eToro, Javier Molina, señala que este descenso no debe interpretarse como una señal de debilidad; más bien, debe tomarse como un recordatorio de la volatilidad del mercado. «Tras mantenerse en un rango del 15% desde mediados de noviembre, muchos inversores se sienten inseguros ante la tendencia de un posible doble techo», indica.

La conexión de Bitcoin con el mercado accionario se evidenció la semana pasada cuando la irrupción de la startup china DeepSeek provocó nerviosismo en Wall Street, llevando a una caída drástica en el sector tecnológico y, por ende, en el mercado cripto. «Mientras el precio de bitcoin se mantenga por encima de los 90,000 dólares, estamos dentro de una estructura alcista», agrega Molina, advirtiendo sobre la importancia de este umbral.

Otras criptomonedas en la misma senda

No solo Bitcoin ha sentido el impacto de esta situación; otras criptomonedas como Ethereum han experimentado caídas aún más pronunciadas, alcanzando hasta un 20% en la madrugada, antes de recuperar parte de sus pérdidas. Actualmente, Ethereum se cotiza en 2,600 dólares, con un retroceso del 12% en las últimas 24 horas. Igualmente, XRP y Solana han enfrentado descensos significativos, con pérdidas reportadas de hasta un 18% y un 2.5%, respectivamente.

Una notable venta masiva también se produjo en el mercado de derivados, donde se liquidaron más de 1,000 millones en posiciones largas, siendo Ethereum la criptomoneda más afectada. Mientras tanto, memecoins como $TRUMP y $MELANIA sufrieron caídas dramáticas de hasta el 90% desde sus picos.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

Analistas de Bernstein advierten que esta caída puede estar relacionada con la incertidumbre económica general, que incluye el temor a riesgos inflacionarios y un crecimiento ralentizado. A corto plazo, el precio de bitcoin y otros activos digitales se comportan como activos de riesgo, lo cual es particularmente evidente durante los fines de semana.

A pesar de la turbulencia actual, los expertos sugieren que el mercado de Bitcoin podría encontrar estabilidad pronto. Según Bernstein, tras asimilar el impacto inicial de esta situación, Bitcoin podría comenzar a operar según sus propios fundamentos, resaltando que el soporte se ha mantenido en altos niveles.

Con todo esto en mente, aquellos interesados en invertir en criptoactivos deben estar bien informados sobre cómo las condiciones del mercado global pueden influir en sus decisiones. La volatilidad puede ser un desafío, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades en el emocionante mundo de las criptomonedas.