Escándalo Cripto en Argentina: Javier Milei y el $LIBRA
El reciente escándalo cripto en Argentina se ha intensificado tras los comentarios del presidente Javier Milei sobre una criptomoneda poco conocida, el $LIBRA. Tras su respaldo, el token disparó su valor momentáneamente, solo para desplomarse rápidamente bajo la sombra de una posible estafa.
El Respaldado $LIBRA y su Rápido Ascenso
En una publicación en redes sociales, Milei anunció que el $LIBRA impulsaría la economía nacional y fomentaría el crecimiento de pequeños negocios. Durante unas horas, el entusiasmo por el token llevó su valor a nuevas alturas. Sin embargo, este optimismo se desvaneció rápidamente, cuando comenzaron a circular preocupaciones sobre la veracidad del proyecto.
La Retirada de Milei
Poco después de la explosión inicial de interés, Milei eliminó su publicación de forma urgente. En una actualización posterior, aseguró que había desconocido los pormenores del $LIBRA y prefirió no seguir promoviendo el token. “Decidí no continuar difundiendo esto», aclaró en su cuenta de X.
Sin embargo, la defensa del presidente no ha aplacado las críticas que recibe por su posible complicidad en una inversión arriesgada. Su llamado al inversión en criptomonedas ha generado comparaciones con el expresidente Donald Trump, quien también promovió una moneda digital, el $Trump, que vivió un destino similar de rápidas ganancias y un posterior colapso.
Reacciones Políticas y Críticas al Gobierno
Los opositores de Milei, pertenecientes a una coalición de centro-izquierda, han calificado su incursión en el mundo cripto como «un escándalo sin precedentes». Además, han propuesto la creación de una comisión en el Congreso para investigar el asunto y las repercusiones del mismo. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no tardó en señalar que “miles” de inversionistas perdieron sumas significativas, mientras que otros se enriquecieron gracias a información privilegiada.
Conexiones Internacionales y Nuevos Rumores
Milei, conocido por sus movimientos políticos paralelos a los de Trump, no solo ha dedicado su atención a las criptomonedas. Recientemente, retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud y también está considerando la posibilidad de abandonar el Acuerdo de París.
En su proclama inicial, el presidente describió el $LIBRA como una herramienta de inversión que ayudaría a financiar pequeñas empresas y fomentar el crecimiento del país. Durante su intervención, expresó con entusiasmo: “¡Argentina liberal está en crecimiento! El mundo quiere invertir en Argentina».
Advertencias en la Comunidad Cripto
No obstante, la comunidad cripto pronto lanzó advertencias sobre la criptomoneda. Una nota en X instaba a los usuarios a ser cautelosos con el $LIBRA, sugiriendo que caracterizaba comportamientos asociados a un “rug pull”, un término que define las estafas en las que desarrolladores de tokens atraen inversiones y luego desaparecen.
Poco después de la medianoche, Milei retiró su mensaje de las redes y aseguró que no tenía vínculos personales con el $LIBRA. No obstante, no se quedó callado ante la controversia, atacando a sus críticos como “políticos bajos”.
Conclusión
El escándalo del $LIBRA ha desatado una tormenta política en Argentina, generando un intenso debate sobre la legalidad de las criptomonedas y la responsabilidad de los funcionarios en la promoción de activos digitales. La situación continúa desarrollándose, y el futuro del presidente Milei podría verse comprometido en medio de este aluvión de críticas y preocupaciones sobre el impacto de sus acciones en el mercado cripto.