Bitcoin en alza: ¿Cuál es la nueva cotización del BTC hoy?

Bitcoin en alza: ¿Cuál es la nueva cotización del BTC hoy?

Plan de Detención de Inmigrantes en Bases Militares de EE. UU.

La administración de Trump está formulando un plan ambicioso para la detención de miles de inmigrantes indocumentados en instalaciones militares en todo el país. Este movimiento, que busca compensar la falta de espacio en centros de inmigración, marca un drástico giro en la estrategia del presidente para cumplir con sus promesas de deportaciones masivas, utilizando recursos de tiempos de guerra.

Fort Bliss como Centro de Deportación

Los asesores de Trump han decidido iniciar este proyecto en Fort Bliss, ubicado cerca de El Paso, Texas. Aquí, se está estableciendo un centro de deportación que tiene la capacidad de albergar hasta 10,000 migrantes durante su proceso de deportación. Este piloto podría sentar las bases para otros centros en diversas bases militares en estados como Utah y Nueva York, aumentando significativamente la capacidad de detención.

Un Cambio Significativo en la Política de Inmigración

Si bien administraciones anteriores también utilizaron bases militares para alojar a algunos inmigrantes, el enfoque actual supondría una ampliación drástica de estas prácticas. En el pasado, solo se detuvo a menores, quienes eran luego liberados al cuidado de familiares. La estrategia del gobierno de Trump está redirigiendo recursos militares para alcanzar sus objetivos de inmigración, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos.

Otras Noticias Políticas y Nacionales

En el ámbito político, la Asociación de Prensa ha presentado una demanda contra funcionarios de la Casa Blanca después de que sus periodistas fueron excluidos de eventos de prensa. Por otra parte, la FDA ha realizado recortes significativos en su personal, y un juez federal extendió una orden que impide a la administración Trump reducir el financiamiento en investigaciones médicas.

Alemania se Prepara para Elegir a su Próximo Canciller

Alemania se alista para elegir a su nuevo canciller este fin de semana, con Friedrich Merz, candidato de los cristianos demócratas, como el principal aspirante. Los ciudadanos se centran en la economía, que enfrenta una crisis de crecimiento estancado y una competitividad en declive, lo que podría influir en el futuro de Olaf Scholz, el actual canciller.

Un Hallazgo Arqueológico en Egipto

La semana estuvo marcada por importantes descubrimientos arqueológicos también. Egipto anunció el hallazgo de lo que se considera la «última tumba real faltante de la 18ª dinastía», perteneciente al faraón Tutmosis II, quien gobernó aproximadamente en 1480 a.C. Este hallazgo es el primero desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922 y promete arrojar luz sobre la historia antigua del país.

Conclusión

Mientras el panorama político y social en Estados Unidos atraviesa un momento turbulento, la mezcla de decisiones audaces en materia de inmigración y descubrimientos significativos en el mundo de la arqueología nos muestran el constante flujo de eventos que determinan el pulso de la nación. A medida que se desarrollan estas noticias, queda claro que las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto duradero en el futuro de muchos en todo el mundo.