Filtración de música de Eminem: ex-empleado enfrenta cargos por venta en Bitcoin
En un sorprendente escándalo en el mundo de la música, un ex-técnico de sonido que trabajó con el famoso rapero Eminem ha sido acusado de filtrar y vender alrededor de 25 canciones inéditas del artista por aproximadamente 50,000 dólares en Bitcoin. Esta revelación ha generado un revuelo considerable en la industria y ha puesto en el foco la protección de la propiedad intelectual en la era digital.
Los hechos detrás de la filtración
Joseph Strange, un hombre de 46 años originario de Holly, Michigan, trabajó durante cuatro años en el estudio de Eminem en Ferndale, Michigan. Sin embargo, en 2021, perdió su puesto, y según documentos judiciales, un acuerdo de desvinculación prohibía explícitamente la distribución electrónica del trabajo del rapero. A pesar de esta advertencia, Strange se aventuró a vender las canciones, las cuales fueron escritas entre 1999 y 2018, pero que todavía se encontraban en proceso de desarrollo.
De acuerdo con la fiscalía, estas pistas fueron compartidas y comercializadas online sin el consentimiento de Eminem ni de su discográfica, Interscope Capital Labels Group. Como consecuencia de estas actividades ilegales, Strange enfrenta serias acusaciones de infracción de derechos de autor y transporte ilegal de bienes robados, según la oficina del fiscal del Distrito Este de Michigan.
Descubrimiento de la filtración
El descubrimiento de la filtración laboró tras un aviso en enero cuando empleados del estudio de Eminem se percataron de que su música estaba siendo transmitida online en plataformas como Reddit y YouTube. Reconocieron las canciones como versiones inéditas y alertaron al FBI.
La investigación reveló que la música estaba almacenada en discos duros que, por razones de seguridad, no estaban conectados a Internet. Estos discos estaban protegidos por contraseñas y guardados en una caja fuerte cuando no estaban en uso. Únicamente cuatro empleados tuvieron acceso a ellos entre 2007 y 2021, y actualmente, solo Strange ya no forma parte del equipo.
Comprador de las canciones
Un comprador identificado como Doja Rat, un hombre de 31 años de Ontario, Canadá, confesó haber adquirido las 25 canciones por 50,000 dólares en Bitcoin. Según su testimonio, recaudó fondos de otros fanáticos de Eminem. Además, Doja Rat afirmó que Strange había mencionado tener más de 300 canciones grabadas y letras manuscritas creadas por el rapero.
La investigación del FBI culminó en una decisión de registro en la casa de Strange, donde se encontraron muchas de las letras originales de Eminem dentro de una caja fuerte y un video musical inédito en formato VHS que también había sido compartido con Doja Rat y un comprador de Connecticut.
Consecuencias legales y reacciones
Wade Fink, el abogado de Strange, defendió a su cliente argumentando que es un “hombre de familia y un profesional comprometido que buscará justicia en la corte.” En contraste, un portavoz de Eminem expresó que “el daño significativo causado por un empleado de confianza a la herencia artística y a la integridad creativa de Eminem no puede ser subestimado”, haciendo hincapié en las enormes pérdidas financieras que esto representa para los creadores y colaboradores que merecen protección por su arduo trabajo durante años.
Si se le encuentra culpable del cargo de transporte interestatal de bienes robados, Strange podría enfrentar hasta 10 años de prisión. Además, por la infracción de derechos de autor, podría lidiar con una condena de hasta cinco años y multas que podrían alcanzar los 250,000 dólares.
Esta historia resalta la importancia de la protección legal en la industria de la música y plantea importantes preguntas sobre la gestión de derechos de autor en un mundo donde la tecnología y la cultura se entrelazan cada vez más.