Propuesta Legislativa Busca Eliminar Exenciones Fiscales para Criptomonedas en Puerto Rico
Un grupo de legisladores demócratas ha presentado recientemente un proyecto de ley con el objetivo de eliminar las exenciones fiscales que actualmente permiten a los inversores utilizar a Puerto Rico como un refugio fiscal para criptomonedas. Esta iniciativa enfrenta desafíos significativos, ya que requiere el apoyo de los legisladores republicanos y se enmarca en un contexto donde el Congreso está priorizando la extensión de los recortes fiscales implementados en 2017.
Exenciones Fiscales Actuales en Puerto Rico
Bajo la legislación vigente, los inversores calificados que residen en Puerto Rico están exentos de pagar impuestos locales y federales sobre las ganancias de capital, incluyendo las derivadas de la apreciación de criptomonedas. Estas ventajas fiscales, parte de un paquete más amplio conocido como Ley 60, han convertido a la isla en un destino atractivo para miles de entusiastas de las monedas digitales.
Impacto en la Economía Local y Reacciones
A pesar de los incentivos fiscales, algunos críticos señalan que estos beneficios no han impulsado significativamente la economía local. Por ejemplo, en octubre de 2024, se reportó que las exenciones fiscales no habían generado los resultados esperados, y que algunos empresarios de criptomonedas habían abandonado proyectos sin concluir. (binance.com)
Además, la presencia de inversores extranjeros ha generado tensiones con la población local, que acusa a estos «colonos» de bajos impuestos de inflar el costo de vida y contribuir poco a la economía de la isla. (es.cointelegraph.com)
Investigaciones Federales en Curso
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos ha iniciado investigaciones para determinar si algunos traders de criptomonedas y gestores de fondos han aprovechado indebidamente las exenciones fiscales de Puerto Rico. Estas investigaciones podrían dar lugar a cargos por conspiración y fraude electrónico. (noticias-blockchain.com)
Perspectivas Futuras
La propuesta de ley presentada por los legisladores demócratas busca revertir estas exenciones fiscales, aunque su éxito dependerá del apoyo bipartidista y de la capacidad del Congreso para equilibrar las prioridades fiscales y económicas del país.