Impuestos criptomonedas España: nuevas medidas fiscales en camino
En España, la tributación de las criptomonedas ha experimentado cambios significativos en los últimos años, reflejando un esfuerzo por parte de las autoridades fiscales para regular y supervisar adecuadamente este sector emergente. La Agencia Tributaria española considera las criptomonedas como bienes inmateriales, lo que implica que las ganancias derivadas de su compraventa se clasifican como ganancias o pérdidas patrimoniales y están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Impuestos sobre criptomonedas en España
Las ganancias obtenidas de la venta de criptomonedas se integran en la base imponible del ahorro del IRPF, aplicándose los siguientes tramos impositivos:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.001 a 50.000 euros: 21%
- De 50.001 a 200.000 euros: 23%
- De 200.001 a 300.000 euros: 27%
- A partir de 300.001 euros: 28%
Además, a partir de 2025, se aplicará un tipo del 30% a las ganancias superiores a 300.000 euros (europapress.es).
Declaración de criptomonedas: Modelos 172, 173 y 721
Para cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario declarar las criptomonedas mediante los siguientes modelos:
- Modelo 172: Declaración de saldos de monedas virtuales.
- Modelo 173: Declaración de operaciones con moneda virtual.
- Modelo 721: Declaración de criptomonedas situadas en el extranjero.
Este último modelo es obligatorio para los residentes en España que posean criptomonedas en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros (bbva.com).
Novedades en la regulación fiscal de criptomonedas
La Directiva Europea ‘DAC8’ está en proceso de tramitación en España, con el objetivo de incrementar la vigilancia fiscal sobre las entidades de criptomonedas y establecer el intercambio automático de información sobre criptoactivos entre los países de la UE. Esta normativa permitirá a la Agencia Tributaria embargar criptomonedas y exigirá a los proveedores de servicios de criptoactivos informar sobre las operaciones y saldos de sus usuarios, tanto residentes como no residentes en España (europapress.es).
Consejos para cumplir con las obligaciones fiscales
- Registro detallado: Mantén un registro preciso de todas las transacciones realizadas con criptomonedas, incluyendo fechas, montos y contrapartes.
- Declaración completa: Incluye todas las operaciones de compra, venta, intercambio y obtención de criptomonedas en la declaración de la renta.
- Asesoramiento profesional: Consulta con un asesor fiscal especializado en criptoactivos para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
Conclusión
La tributación de las criptomonedas en España está en constante evolución, con el objetivo de adaptarse a las dinámicas del mercado y garantizar una correcta recaudación fiscal. Es fundamental que los contribuyentes se mantengan informados sobre las normativas vigentes y cumplan con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones y contribuir al desarrollo sostenible del sector.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué sucede si no declaro mis criptomonedas?
- ¿Cómo puedo declarar las criptomonedas que poseo en el extranjero?
- ¿Las criptomonedas están sujetas al Impuesto sobre el Patrimonio?
No declarar las criptomonedas puede acarrear sanciones que, en casos muy graves, pueden ascender hasta el 150% de las cantidades no declaradas (europapress.es).
Debes presentar el Modelo 721 entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente, informando sobre las criptomonedas situadas en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros (bbva.com).
Sí, si el valor total de tus bienes, incluyendo criptomonedas, supera los 700.000 euros, debes declararlo en el Impuesto sobre el Patrimonio (elgoldigital.com).