Título:
Blanqueo de capitales criptoactivos eleva riesgos en finanzas europeas
Introducción:
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha emitido una advertencia sobre los crecientes riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el sector financiero, debido a la creciente interconexión entre las instituciones financieras tradicionales y los proveedores de criptoactivos. Esta preocupación resulta de la rápida expansión del sector de los criptoactivos y las deficiencias generalizadas en sus sistemas de control, lo que expone al ecosistema financiero a nuevas vulnerabilidades.
Interconexión entre instituciones financieras y criptoactivos
La rápida adopción de criptoactivos por parte de bancos, entidades de pago y proveedores de dinero electrónico ha incrementado la exposición del sistema financiero tradicional a riesgos asociados al blanqueo de capitales. La falta de una regulación uniforme y la diversidad de marcos legales en la Unión Europea dificultan la supervisión efectiva de estas actividades. Por ejemplo, la EBA ha identificado deficiencias en la supervisión y concesión de licencias en países como Malta, subrayando la necesidad de una coordinación más efectiva entre las autoridades nacionales y europeas.
Desafíos en la implementación de regulaciones europeas
A pesar de que las nuevas regulaciones europeas buscan mejorar la trazabilidad y gobernanza del sector de los criptoactivos, ya se han identificado problemas en su implementación. El número de proveedores autorizados en la UE ha aumentado 2,5 veces entre 2022 y 2024, intensificando la preocupación por prácticas evasivas y la falta de estructuras de control adecuadas. La EBA insiste en la urgencia de una supervisión más coordinada para enfrentar estos desafíos.
Medidas propuestas por la EBA
La EBA ha ampliado sus directrices contra el blanqueo de capitales a los proveedores de criptoactivos con el objetivo de ayudarles a detectar y mitigar los factores de riesgo asociados. Estas medidas incluyen la identificación de nuevos factores de riesgo específicos, como la tipología de productos, canales de distribución y aspectos geográficos. Además, se enfatiza la importancia de una adecuada diligencia debida y la implementación de sistemas y controles internos efectivos para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. (grantthornton.es)
Coordinación y supervisión efectiva
La EBA destaca la necesidad de mejorar la coordinación y supervisión entre las autoridades nacionales y europeas para abordar los riesgos asociados al blanqueo de capitales en el sector de los criptoactivos. La creación de una metodología común para evaluar los riesgos y la implementación de medidas de mitigación proporcionadas son pasos fundamentales en este proceso. (efpa.es)
Conclusión
La creciente interconexión entre las instituciones financieras tradicionales y los proveedores de criptoactivos ha incrementado significativamente los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el sector financiero. Es esencial que tanto las autoridades como los proveedores de servicios de criptoactivos colaboren para implementar medidas efectivas que mitiguen estos riesgos y garanticen la integridad del sistema financiero.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es el blanqueo de capitales en criptoactivos?
El blanqueo de capitales en criptoactivos se refiere al proceso de ocultar el origen ilícito de fondos mediante su conversión en criptoactivos, aprovechando las características de anonimato y rapidez en las transacciones de este sector. -
¿Cómo afecta la interconexión entre instituciones financieras y criptoactivos al blanqueo de capitales?
La colaboración entre instituciones financieras tradicionales y proveedores de criptoactivos puede facilitar el movimiento de fondos ilícitos a través de canales menos supervisados, aumentando el riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. -
¿Qué medidas está tomando la EBA para prevenir el blanqueo de capitales en criptoactivos?
La EBA ha ampliado sus directrices contra el blanqueo de capitales a los proveedores de criptoactivos, enfocándose en la identificación de factores de riesgo específicos y en la implementación de sistemas y controles internos efectivos para prevenir estos delitos.