Bitcoin El Salvador: sigue la apuesta pese al FMI y sus condiciones
El Salvador ha mantenido su compromiso con el bitcoin, a pesar de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 2024. La directora de la Oficina de Bitcoin de la presidencia, Stacy Herbert, afirmó que el país continuará adquiriendo bitcoins y mantendrá la criptomoneda como moneda de curso legal. (reuters.com)
Acuerdo con el FMI y sus implicaciones para Bitcoin en El Salvador
En diciembre de 2024, El Salvador y el FMI alcanzaron un acuerdo de financiamiento de 1.400 millones de dólares, sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI. Este acuerdo incluye condiciones que afectan el uso del bitcoin, como la aceptación voluntaria de la criptomoneda por parte del sector privado y la reducción del uso público en actividades relacionadas con esta. Además, se estableció que los impuestos solo se pagarían en dólares. (reuters.com)
Acumulación de bitcoins por parte de El Salvador
Desde la adopción del bitcoin como moneda de curso legal en 2021, El Salvador ha acumulado 5.968 bitcoins, valorados en aproximadamente 598 millones de dólares. A pesar de las restricciones del FMI, el gobierno salvadoreño ha continuado su estrategia de adquisición diaria de bitcoins. En enero de 2025, la Oficina Nacional de Bitcoin anunció la compra de 12 bitcoins adicionales, lo que elevó las reservas totales a 6.044 BTC, con un valor cercano a 610 millones de dólares. (es.cointelegraph.com)
Transición de la billetera Chivo al sector privado
Como parte de su plan de adaptación a las condiciones del FMI, el gobierno de El Salvador ha iniciado la transición de la billetera oficial Chivo al sector privado. Esta medida busca reducir la participación del estado en actividades relacionadas con el bitcoin, alineándose con las recomendaciones del FMI. (reuters.com)
Perspectivas futuras para Bitcoin en El Salvador
A pesar de las restricciones impuestas por el FMI, El Salvador ha mantenido su compromiso con el bitcoin. La transición de la billetera Chivo al sector privado y la aceptación voluntaria del bitcoin por parte del sector privado son pasos hacia una integración más eficaz de la criptomoneda en la economía nacional. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la evolución del mercado de criptomonedas y de la capacidad del gobierno para equilibrar sus objetivos económicos con las condiciones internacionales.
Preguntas frecuentes sobre Bitcoin en El Salvador
- ¿El Salvador continuará comprando bitcoins después del acuerdo con el FMI?
Sí, el gobierno de El Salvador ha reafirmado su intención de continuar adquiriendo bitcoins y mantener la criptomoneda como moneda de curso legal, a pesar de las condiciones impuestas por el FMI. (reuters.com)
- ¿Qué implica la transición de la billetera Chivo al sector privado?
La transición de la billetera Chivo al sector privado pretende reducir la participación del estado en actividades relacionadas con el bitcoin, siguiendo las recomendaciones del FMI para limitar la exposición pública a la criptomoneda. (reuters.com)
- ¿Cómo afectará el acuerdo con el FMI a la economía de El Salvador?
El acuerdo con el FMI proporciona financiamiento para reformas económicas, pero también impone restricciones en el uso del bitcoin. Estas condiciones podrían influir en la estrategia económica del país y en su relación con la comunidad internacional. (reuters.com)

 
 