Bitcoin El Salvador: Un Viaje de Innovación y Desafíos
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, una decisión que marcó un hito en la historia financiera mundial. Sin embargo, tras casi cuatro años de implementación, el país ha decidido dar marcha atrás en esta política, eliminando al Bitcoin de su estatus como moneda oficial.
La Apuesta Inicial por el Bitcoin en El Salvador
En junio de 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin, reconociendo a esta criptomoneda como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense. Esta iniciativa, impulsada por el presidente Nayib Bukele, buscaba promover la inclusión financiera y atraer inversiones extranjeras. Para facilitar su adopción, el gobierno lanzó la billetera digital Chivo y estableció un fondo de 150 millones de dólares para respaldar las conversiones de Bitcoin a dólares (rtve.es).
Desafíos y Críticas hacia el Bitcoin
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la aceptación del Bitcoin entre la población fue limitada. En 2024, solo el 8% de los salvadoreños utilizaba la criptomoneda de manera ocasional, y apenas el 1% de las remesas enviadas al país se realizaban mediante Bitcoin (elpais.com). Además, la volatilidad inherente al Bitcoin generó incertidumbre económica, y las críticas internacionales, incluyendo las del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuestionaron la sostenibilidad de esta política.
Reformas y Retiro del Bitcoin como Moneda Oficial
En enero de 2025, el presidente Bukele solicitó una reforma a la Ley Bitcoin, buscando eliminar la obligatoriedad de su uso y reducir la participación estatal en su utilización. La Asamblea Legislativa aprobó estas reformas, eliminando al Bitcoin de su estatus como moneda de curso legal y permitiendo su uso únicamente en transacciones voluntarias entre ciudadanos y empresas privadas (france24.com).
El Futuro del Bitcoin en El Salvador
A pesar de la eliminación del Bitcoin como moneda oficial, el gobierno salvadoreño ha mantenido su reserva de esta criptomoneda. En enero de 2025, la Oficina Nacional de Bitcoin anunció la adquisición de 12 nuevos BTC, elevando el total a 6,044 unidades, con un valor superior a 617 millones de dólares (cointribune.com). Esta decisión refleja el compromiso del país con la tecnología blockchain y su potencial, aunque con una participación más cautelosa y enfocada en el sector privado.
Conclusión sobre el Bitcoin en El Salvador
La experiencia de El Salvador con el Bitcoin ha sido un experimento financiero sin precedentes que ha ofrecido lecciones valiosas sobre la adopción de criptomonedas a nivel nacional. Si bien la iniciativa no alcanzó los objetivos esperados, ha abierto un debate global sobre el papel de las criptomonedas en las economías tradicionales y su viabilidad como moneda de curso legal.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal?
El gobierno buscaba promover la inclusión financiera, facilitar las remesas y atraer inversiones extranjeras mediante la adopción de la criptomoneda.
- ¿Qué implican las reformas a la Ley Bitcoin aprobadas en 2025?
Las reformas eliminan la obligatoriedad de aceptar Bitcoin como forma de pago y reducen la participación estatal en su uso, permitiendo su utilización solo en transacciones voluntarias entre privados.
- ¿Mantiene El Salvador reservas de Bitcoin tras las reformas?
Sí, el gobierno continúa acumulando Bitcoin en su Reserva Estratégica, reflejando su compromiso con la tecnología blockchain y su potencial en el sector privado.

