Imagen relacionada con stablecoin bancos G7

Stablecoin bancos G7 se alían para lanzar activo digital global

Stablecoin bancos G7 se alían para lanzar activo digital global

Claves rápidas

  • Banco Santander y otros nueve bancos internacionales exploran el lanzamiento de una stablecoin respaldada por reservas y basada en blockchain pública.
  • Objetivo: Desarrollar un activo digital en las principales divisas del G7 (dólar, euro, yen, libra esterlina y dólar canadiense).
  • Colaboración: Coordinación con reguladores de los mercados correspondientes para garantizar el cumplimiento de requisitos regulatorios y mejores prácticas en gestión de riesgos.
  • Contexto: Responde al creciente interés del sector financiero por las stablecoins, que permiten pagos y liquidaciones rápidos, económicos y continuos, incluyendo operaciones transfronterizas.
  • Preocupaciones regulatorias: Organismos como el Financial Stability Board (FSB) muestran preocupación ante el uso de monedas estables multiemisión, por sus posibles riesgos sistémicos.

Desarrollo de la iniciativa de stablecoin por parte de los bancos G7

Banco Santander, junto con instituciones financieras de renombre como Goldman Sachs, Deutsche Bank, Citigroup y Bank of America, ha unido esfuerzos para explorar el lanzamiento de una stablecoin respaldada por reservas y basada en blockchain pública. Este consorcio busca desarrollar un activo digital en las divisas principales del G7: dólar, euro, yen, libra esterlina y dólar canadiense. La iniciativa se enfoca en coordinarse con los reguladores de los mercados pertinentes, garantizando así el cumplimiento de los requisitos regulatorios y mejores prácticas en la gestión de riesgos. (santander.com)

Implicaciones y contexto de la stablecoin en el sector financiero

Esta colaboración refleja el creciente interés del sector financiero por las stablecoins, activos digitales que permiten pagos y liquidaciones rápidos y económicos, incluyendo operaciones transfronterizas. El mercado de stablecoins ha experimentado un notable crecimiento, superando los 300,000 millones de dólares, con expectativas de alcanzar 50 billones en transacciones anuales para 2030. Además, otros bancos como CaixaBank e ING están trabajando en una moneda estable europea para 2026, mientras que BBVA desarrolla su propia stablecoin de manera independiente, utilizando la red Ethereum. (cincodias.elpais.com)

Preocupaciones regulatorias sobre las stablecoins multiemisión

No obstante, esta tendencia ha suscitado preocupaciones entre organismos reguladores como el Financial Stability Board (FSB), que advierte sobre “significativos vacíos” en las regulaciones globales que rigen los mercados de criptomonedas. Aunque se ha avanzado desde las recomendaciones del FSB en 2023, el enfoque regulatorio global sigue siendo fragmentado e inconsistente, lo que podría comprometer la estabilidad financiera. En particular, el FSB ha expresado inquietudes sobre las stablecoins multiemisión, emitidas conjuntamente por entidades de diferentes jurisdicciones, debido a los potenciales riesgos sistémicos que podrían representar. (reuters.com)

Preguntas clave sobre la stablecoin de los bancos G7

¿Qué ocurrió?
Banco Santander y otros nueve grandes bancos internacionales están explorando el lanzamiento de una stablecoin respaldada por reservas y basada en blockchain pública.

¿Por qué es importante?
Esta iniciativa refleja el creciente interés del sector financiero en las stablecoins como medios de pago rápidos y económicos, fomentando operaciones transfronterizas.

¿Qué implicaciones tiene?
La colaboración busca desarrollar un activo digital en las principales divisas del G7, coordinándose con reguladores para asegurar el cumplimiento de requisitos regulatorios y mejores prácticas en gestión de riesgos.

¿Qué preocupaciones existen?
Organismos como el FSB muestran preocupación ante el uso de monedas estables multiemisión, debido a los posibles riesgos sistémicos involucrados.

Enlaces relacionados: