Imagen relacionada con incautación de criptomonedas

Incautación de criptomonedas: 61.000 BTC por estafa de 5.700M€

Incautación de criptomonedas: 61.000 BTC por estafa de 5.700M€

Claves rápidas

  • Mayor incautación de criptomonedas: La Policía Metropolitana de Londres confiscó 61.000 bitcoins, valorados en más de 5.500 millones de libras, en el mayor decomiso de criptomonedas hasta la fecha.

  • Fraude masivo en China: Entre 2014 y 2017, Zhimin Qian, conocida como Yadi Zhang, defraudó a más de 128.000 inversores en China, acumulando aproximadamente 5.000 millones de libras.

  • Condena en Reino Unido: Qian se declaró culpable de posesión y transferencia de bienes delictivos en el Tribunal de la Corona de Southwark, Londres.

  • Colaboradores condenados: Jian Wen, asociada de Qian, fue sentenciada a más de seis años de prisión por lavado de dinero en 2024.

  • Implicaciones globales: Este caso destaca el uso creciente de criptomonedas en actividades ilícitas y la cooperación internacional en su persecución.

Contexto y desarrollo del caso

La incautación de criptomonedas más significativa en la historia reciente se produjo tras una investigación internacional que culminó con la confiscación de 61.000 bitcoins, actualmente valorados en más de 5.500 millones de libras. Esta operación, liderada por la Policía Metropolitana de Londres, se centró en Zhimin Qian, una ciudadana china de 47 años, también conocida como Yadi Zhang. Ella orquestó un fraude masivo que afectó a más de 128.000 inversores en China entre 2014 y 2017.

Qian, a través de su empresa Tianjin Lantian Gerui Electronic Technology, prometía a los inversores rendimientos elevados, atrayendo a personas de diversos sectores, incluidos jubilados y profesionales. Sin embargo, el esquema resultó ser una estafa, y los fondos obtenidos fueron convertidos en bitcoins. Posteriormente, Qian huyó de China utilizando documentos falsos y se estableció en el Reino Unido, donde intentó lavar las ganancias ilícitas mediante la adquisición de propiedades de lujo.

Incautación de criptomonedas y condenas

Entre 2018 y 2021, las autoridades británicas incautaron los 61.000 bitcoins asociados con Qian, marcando la mayor incautación de criptomonedas en la historia. En septiembre de 2025, Qian se declaró culpable de posesión y transferencia de bienes delictivos en el Tribunal de la Corona de Southwark, Londres. Su sentencia está pendiente, pero se espera que refleje la magnitud del fraude y el impacto en las víctimas.

Asimismo, en 2024, Jian Wen, una colaboradora de Qian, fue condenada a más de seis años de prisión por su papel en el lavado de dinero. Wen facilitó la transferencia de activos ilícitos y la compra de propiedades con los fondos obtenidos del fraude.

Implicaciones y lecciones

Este caso subraya el creciente uso de criptomonedas en actividades ilícitas y la necesidad de una cooperación internacional efectiva para combatir el crimen financiero. La incautación de criptomonedas y la condena de los responsables envían un mensaje claro de que las autoridades están comprometidas en perseguir y sancionar el uso indebido de activos digitales.

Preguntas clave

¿Qué ocurrió?
Zhimin Qian lideró un fraude masivo que defraudó a más de 128.000 inversores en China, acumulando aproximadamente 5.000 millones de libras, y fue condenada en el Reino Unido tras la incautación de 61.000 bitcoins.

¿Por qué es importante?
Este caso destaca el uso creciente de criptomonedas en actividades ilícitas y la necesidad de una cooperación internacional efectiva para combatir el crimen financiero.

¿Qué implicaciones tiene?
La incautación de criptomonedas y la condena de los responsables envían un mensaje claro de que las autoridades están comprometidas en perseguir y sancionar el uso indebido de activos digitales.

¿Qué lecciones se pueden aprender?
Es esencial fortalecer la cooperación internacional y las capacidades de las autoridades para detectar y prevenir fraudes relacionados con criptomonedas, protegiendo así a los inversores y la integridad del sistema financiero global.

Enlaces relacionados: