Regulación criptomonedas: Trump impulsa su crecimiento en EE. UU.
Claves rápidas
- Aprobación de la Ley Genius: El Congreso de EE. UU. aprobó la Ley Genius, estableciendo un marco regulatorio para las stablecoins.
- Respaldo presidencial: El presidente Donald Trump firmó la ley, consolidando su apoyo al sector de las criptomonedas.
- Requisitos de la ley: Los emisores de stablecoins deben mantener reservas equivalentes en dólares o bonos del Tesoro.
- Impacto en el mercado: La regulación busca aumentar la transparencia y la estabilidad en el mercado de criptomonedas.
- Repercusiones internacionales: La ley podría influir en la adopción de criptomonedas en otros países, incluyendo Colombia.
Contexto y aprobación de la Ley Genius
En julio de 2025, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Genius, marcando un hito en la regulación criptomonedas, específicamente enfocada en las stablecoins. Esta legislación establece un marco normativo que exige a los emisores de stablecoins mantener reservas en dólares o bonos del Tesoro, con el objetivo de garantizar la estabilidad y transparencia en el mercado de activos digitales. (es.euronews.com)
Detalles de la Ley Genius
La Ley Genius define a las stablecoins como instrumentos financieros supervisados por autoridades bancarias, diferenciándolas de valores o commodities. Los emisores autorizados, conocidos como Permitted Payment Stablecoin Issuers (PPSI), deben cumplir con requisitos específicos:
- Reservas 1:1: Cada stablecoin emitido debe mantener una reserva equivalente en dólares o bonos del Tesoro.
- Transparencia: Obligación de reportes mensuales y auditorías anuales.
- Cumplimiento normativo: Adherirse a las leyes contra el blanqueo de capitales y sanciones financieras.
Adicionalmente, la ley prohíbe el pago de intereses a los tenedores de stablecoins y exige que los activos de respaldo sean custodiados por entidades bajo supervisión federal o estatal. (hklaw.com)
Implicaciones para el mercado de criptomonedas
La implementación de la Ley Genius tiene como objetivo aumentar la confianza de inversores y usuarios en las criptomonedas, ofreciendo un entorno más seguro y transparente. Se espera que esta regulación impulse la adopción de activos digitales en Estados Unidos y establezca un precedente para otros países que consideran marcos regulatorios similares. (es.euronews.com)
Preguntas clave sobre la regulación criptomonedas
¿Qué es la Ley Genius?
Es una legislación aprobada en julio de 2025 que establece un marco regulatorio para las stablecoins en Estados Unidos, exigiendo reservas equivalentes en dólares o bonos del Tesoro por cada unidad emitida.
¿Por qué es importante esta ley?
La Ley Genius busca aumentar la transparencia y la estabilidad en el mercado de criptomonedas, fortaleciendo la confianza de inversores y usuarios en los activos digitales.
¿Cómo afecta esta ley a los emisores de stablecoins?
Los emisores deben mantener reservas 1:1 en dólares o bonos del Tesoro, cumplir con requisitos de transparencia y adherirse a las leyes contra el blanqueo de capitales y sanciones financieras.
¿Qué impacto tendrá la Ley Genius en otros países?
La legislación estadounidense podría influir en la adopción y regulación de criptomonedas en otros países, incluyendo Colombia, que podrían considerar marcos regulatorios similares.
Para más información sobre la regulación criptomonedas y su impacto en el mercado financiero, visite nuestro sitio web.

