Genius Act stablecoins: Nueva regulación que transforma EE.UU.
La reciente aprobación de la Ley GENIUS Act en Estados Unidos marca un hito en la regulación de las Genius Act stablecoins, conocidas como stablecoins. Esta legislación establece un marco regulatorio integral para las stablecoins denominadas en dólares, permitiendo su emisión por bancos, cooperativas de crédito y entidades no bancarias reguladas. Además, exige que estas monedas estén respaldadas al 100% por reservas líquidas y que se mantenga una transparencia mensual en su gestión. (fidelity.com)
Requisitos y Supervisión de las Stablecoins
La GENIUS Act impone estrictos requisitos de reserva para garantizar la estabilidad de las stablecoins. Los emisores deben mantener una cobertura del 1:1 con activos de alta calidad y liquidez, como dólares estadounidenses, depósitos a la vista en instituciones financieras aseguradas por la FDIC, obligaciones del Tesoro de EE. UU. a corto plazo y saldos en la Reserva Federal. Estas reservas deben estar segregadas de los activos corporativos del emisor y ser accesibles para su redención en cualquier momento. Además, se requiere que los emisores realicen auditorías periódicas y proporcionen divulgaciones mensuales para verificar la suficiencia de las reservas. (pillsburylaw.com)
Implicaciones para el Mercado y la Competencia
La implementación de la GENIUS Act podría transformar significativamente el mercado de las Genius Act stablecoins. La legislación abre la puerta a una mayor participación de bancos, fintechs y grandes minoristas en la emisión de estas monedas digitales. Esto podría resultar en un aumento de la competencia y una adopción generalizada de las stablecoins. Sin embargo, la ley también establece barreras para evitar que grandes empresas tecnológicas dominen el mercado. Exige que las entidades no bancarias que deseen emitir stablecoins creen una entidad legal independiente y superen revisiones antimonopolio. (cointelegraph.com)
Riesgos y Consideraciones
A pesar de las medidas de protección, la GENIUS Act no está exenta de críticas. Algunos expertos señalan que la legislación podría no abordar adecuadamente los posibles conflictos de interés. Esto es especialmente relevante en casos donde figuras políticas están vinculadas a negocios relacionados con criptomonedas. Por ejemplo, se ha mencionado que el presidente Donald Trump ha estado vinculado al mercado de las criptomonedas a través de su empresa World Liberty Financial y tokens especulativos. (cincodias.elpais.com)
Perspectivas Futuras
La aprobación de la GENIUS Act representa un paso importante hacia la integración de las Genius Act stablecoins en el sistema financiero tradicional. Sin embargo, el sector ahora espera la aprobación de la Ley CLARITY Act. Esta legislación más amplia busca establecer un marco regulatorio similar al Reglamento MiCA de la Unión Europea, con el objetivo de proporcionar mayor claridad y coherencia en la regulación de los activos digitales. (axios.com)
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la GENIUS Act?
La GENIUS Act es una legislación federal de Estados Unidos que establece un marco regulatorio para las stablecoins denominadas en dólares. Permite su emisión por bancos, cooperativas de crédito y entidades no bancarias reguladas, exigiendo reservas líquidas y transparencia mensual. (fidelity.com)
¿Cómo afecta la GENIUS Act al mercado de las stablecoins?
La GENIUS Act podría aumentar la participación de bancos, fintechs y grandes minoristas en la emisión de stablecoins, fomentando la competencia y la adopción generalizada de estas monedas digitales. (cointelegraph.com)
¿Qué es la Ley CLARITY Act?
La Ley CLARITY Act es una legislación propuesta que busca establecer un marco regulatorio más amplio para los activos digitales, similar al Reglamento MiCA de la Unión Europea, con el objetivo de proporcionar mayor claridad y coherencia en la regulación de las criptomonedas. (axios.com)