Imagen relacionada con blanqueo de capitales criptoactivos

Blanqueo de capitales criptoactivos: EBA alerta sobre riesgos latentes

La Autoridad Bancaria Europea advierte sobre el riesgo de blanqueo de capitales en criptoactivos

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha emitido una advertencia sobre los crecientes riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el sector financiero, derivada de la creciente interconexión entre las instituciones tradicionales y los proveedores de criptoactivos. Esta preocupación surge debido a la rápida expansión del sector cripto y las deficiencias generalizadas en sus sistemas de control, lo que expone a todo el ecosistema financiero a nuevas vulnerabilidades. (cincodias.elpais.com)

Interconexión y riesgos del blanqueo de capitales criptoactivos

La integración de las instituciones financieras tradicionales con los proveedores de criptoactivos ha incrementado la exposición a riesgos asociados al blanqueo de capitales. La rápida adopción de criptoactivos y la falta de controles adecuados en este sector emergente han generado preocupaciones sobre la seguridad y la integridad del sistema financiero en su conjunto. (cincodias.elpais.com)

Desafíos en la supervisión y concesión de licencias

El informe de la EBA destaca problemas en la supervisión y concesión de licencias, especialmente en países como Malta. Aunque las nuevas regulaciones europeas buscan mejorar la trazabilidad y gobernanza del sector, ya se han identificado problemas en su implementación. El número de proveedores autorizados en la UE ha aumentado 2,5 veces entre 2022 y 2024, lo que intensifica la preocupación por prácticas evasivas y la falta de estructuras de control adecuadas. (cincodias.elpais.com)

Necesidad de una coordinación y supervisión más efectiva

La EBA insiste en la necesidad de una coordinación y supervisión más efectiva para enfrentar estos desafíos. La implementación de regulaciones como MiCA (Markets in Crypto Assets), que entró en vigor en diciembre de 2024, proporciona un marco legal claro y seguro para empresas e inversores. Exige licencias para proveedores de servicios cripto, establece límites prudenciales y fomenta la transparencia en las operaciones. (cincodias.elpais.com)

Medidas propuestas por la EBA

La EBA ha propuesto enmendar sus directrices sobre factores de riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta enmienda establece expectativas regulatorias comunes sobre los pasos que los proveedores de servicios de criptoactivos deben tomar para identificar y mitigar estos riesgos de manera efectiva. Las medidas propuestas incluyen la identificación de factores de riesgo específicos asociados a los criptoactivos y la implementación de prácticas de mitigación proporcionales a los riesgos relacionados con las transferencias que involucren direcciones autoalojadas. (es.cointelegraph.com)

Conclusión

La creciente interconexión entre las instituciones financieras tradicionales y los proveedores de criptoactivos ha incrementado los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Por lo tanto, es esencial establecer una coordinación y supervisión más efectivas. Esto ayudará a garantizar la integridad del sistema financiero y prevenir el uso indebido de los criptoactivos con fines ilícitos.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el blanqueo de capitales en criptoactivos?

El blanqueo de capitales en criptoactivos se refiere al proceso de ocultar el origen ilícito de fondos mediante su conversión en criptoactivos, aprovechando el anonimato y la rapidez de las transacciones en este sector.

  1. ¿Qué medidas está tomando la EBA para prevenir el blanqueo de capitales en criptoactivos?

La EBA ha propuesto enmendar sus directrices sobre factores de riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Estas enmiendas establecen expectativas regulatorias comunes para que los proveedores de servicios de criptoactivos identifiquen y mitiguen estos riesgos de manera efectiva.

  1. ¿Cómo afecta la regulación MiCA al blanqueo de capitales en criptoactivos?

La regulación MiCA proporciona un marco legal claro y seguro para las empresas e inversores en el sector de los criptoactivos. Exige licencias para proveedores de servicios cripto, límites prudenciales y transparencia en las operaciones, lo que contribuye a prevenir el blanqueo de capitales.

Enlaces relacionados: