Marathon lidera el mercado con préstamos de 7,377 BTC en 2024

Marathon lidera el mercado con préstamos de 7,377 BTC en 2024

Marathon Digital y su Estrategia de Préstamos en Bitcoin

Marathon Digital Holdings, reconocida como la mayor empresa mineradora de Bitcoin del mundo, ha tomado una notable decisión en su enfoque financiero. A finales de diciembre de 2024, informó sobre la concesión de préstamos por un total de 7.377 BTC, un monto que representa alrededor del 16% de sus reservas absolutas, las cuales alcanzan las 44.893 BTC, valoradas en aproximadamente 4.400 millones de dólares.

¿Cuál es la estrategia detrás de estos préstamos?

Durante una reciente actualización, el vicepresidente de Relaciones con Inversores, Robert Samuels, explicó que este movimiento responde a un creciente interés en su programa de préstamos, que se enfoca en «acuerdos a corto plazo con entidades bien establecidas». Sin embargo, los detalles sobre los prestatarios siguen siendo un misterio, lo que ha llevado a cierta especulación y dudas entre los inversores.

Samuels destacó que, a lo largo de 2024, los rendimientos de esta estrategia fueron de «un dígito», aunque no reveló cifras específicas. El directivo enfatizó que el objetivo principal de esta iniciativa es «generar suficientes ingresos para cubrir los gastos operativos» de la empresa.

Preocupaciones en el mercado

A medida que las noticias de MARA se difundieron, algunos usuarios en redes sociales mostraron escepticismo. Recordaron incidentes pasados, en los que empresas como BlockFi y Celsius Network, que también ofrecieron préstamos respaldados por criptomonedas, enfrentaron quiebras durante el criptoinvierno de 2022. La trayectoria de BlockFi es especialmente notable, ya que, tras tener una exposición significativa a FTX, se declaró en bancarrota en noviembre de 2022, dejando a más de 100,000 acreedores en su estela.

La incertidumbre gira en torno a la naturaleza del préstamo en Bitcoin, que conlleva el riesgo de no poder recuperar los activos prestados. Esto plantea preguntas sobre la viabilidad de los mismos, especialmente cuando los mineros como MARA necesitan mantener una liquidez para operar efectivamente.

Un horizonte incierto pero atractivo

No obstante, la estrategia de MARA podría interpretarse como un paso hacia la consolidación de su posición en el ecosistema de Bitcoin. Al ofrecer préstamos, buscan evitar la necesidad de vender activos para obtener la liquidez que requieren para sus operaciones. Esta innovación podría convertirse en una tendencia entre otras empresas con grandes tenencias de Bitcoin, como MicroStrategy, aumentando la relevancia de desarrollar mecanismos que reduzcan los riesgos asociados.

En conclusión, a medida que el mercado cripto sigue evolucionando, estrategias como la de Marathon Digital podrían redefinir cómo las empresas mineradoras manejan sus activos, a pesar de las dudas que puedan surgir. La atención del sector se centrará en ver cómo esta iniciativa se desarrolla en el tiempo y cómo impacta la adopción y el rendimiento de Bitcoin en el futuro.