Inversiones en ETFs de Bitcoin: Un Comienzo Turbulento para 2025
El mercado de ETFs de Bitcoin comienza el 2025 con movimientos notables, destacándose los recientes retiros del iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT) de BlackRock, que evidencian cambios en el comportamiento de los inversores dentro del sector de criptomonedas. Según un informe de SoSoValue, el 2 de enero se registraron salidas por un sorprendente total de 332.6 millones de dólares, lo cual marca la mayor retirada diaria desde que el ETF fuera lanzado en enero del año anterior. Este evento puede estar relacionado con la reciente volatilidad del Bitcoin y los ajustes que realizan los inversores al comenzar el nuevo año.
Desempeño Dispar en el Mercado
Mientras el IBIT enfrentó esta notable fuga de capital, otros ETFs de Bitcoin disfrutaron de resultados más positivos, con flujos de entrada notables en varias opciones del mercado. Sin embargo, la tendencia no fue generalizada; Grayscale’s GBTC también vio salidas significativas, alcanzando los 23 millones de dólares. Los resultados combinados se tradujeron en un saldo negativo total de 242.3 millones en flujos diarios para los ETFs relacionados con Bitcoin en la primera jornada de operaciones de este nuevo año.
Crecimiento Rápido y Competencia con el Oro
Desde su lanzamiento, el IBIT se ha consolidado como un jugador importante en la industria de inversiones en ETFs de Bitcoin, especialmente tras la aprobación de estos instrumentos por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) en enero de 2024. En un giro histórico, en noviembre de 2024, este ETF logró superar al ETF de oro de BlackRock (IAU) en activos gestionados, alcanzando la sorprendente cifra de 33 mil millones de dólares en menos de un año, mientras que el IAU necesitó casi 20 años para llegar a una suma similar tras su inicio en 2005.
Perspectivas del Mercado
El cofundador del Instituto de ETFs, Nate Geraci, expresó su sorpresa al señalar que “el ETF de Bitcoin de iShares ha superado al de oro en activos gestionados en solo 10 meses”. El IBIT cerró su jornada el 2 de enero con una cotización de 56.04 dólares por acción, lo que refleja un comienzo complicado para los ETFs vinculados a Bitcoin, resaltando los desafíos y oportunidades en este mercado en constante transformación.
A medida que las tendencias en el mercado de Bitcoin y los ETFs continúan evolucionando, será fundamental monitorear su impacto en el panorama financiero a lo largo de 2025. La interacción entre la valoración de Bitcoin y la dinámica de los ETFs plantea la intrigante pregunta de si estas influencias son equivalentes o desiguales en sus efectos. Con estos cambios en juego, ¿será un 50%-50% en ambos lados de la balanza? Solo el tiempo lo dirá.