Bitcoin y minería: ¿los máximos históricos son suficientes?

Bitcoin y minería: ¿los máximos históricos son suficientes?

Desafíos de la minería de Bitcoin en un mercado en alza

La minería de Bitcoin se enfrenta a un panorama complicado, a pesar de que el precio de la criptomoneda está en ascenso. Aunque muchos anticipan que el bitcoin puede superar la barrera de los 100.000 dólares, los mineros necesitan que el valor del activo se eleve aún más allá de sus récords anteriores para garantizar su rentabilidad. Los creciente costes de la minería han hecho que la situación se vuelva insostenible para muchos, y su éxito ahora depende no solo del precio del bitcoin, sino también del costo de la energía y de su capacidad de computación.

La importancia creciente de la minería de Bitcoin

La minería es fundamental para el funcionamiento del ecosistema de Bitcoin. A través de esta actividad, los mineros utilizan un hardware especializado para resolver complejos problemas matemáticos que permiten verificar las transacciones en la cadena de bloques. Sin embargo, este proceso requiere una considerable cantidad de energía y los mineros están en constante competencia por añadir nuevos bloques a la blockchain, siendo recompensados con nuevos bitcoins.

Según CoinShares, el costo de minar un bitcoin se estimó en 55,950 dólares en el tercer trimestre de 2024, con un precio medio del bitcoin de 63,785 dólares durante ese período. Aunque a primera vista esto parece viable, se deben considerar otros costos, como la depreciación y los pagos a accionistas, lo que eleva el costo real a 106,000 dólares. Esto pone a muchas empresas mineras en una posición precaria rezagadas en su búsqueda de rentabilidad en un entorno de precios volátiles.

Contexto del precio del Bitcoin y la industria de minería

El contexto actual es de optimismo, dado que, desde octubre, el precio de Bitcoin ha aumentado un 50%, cotizando cercano a los 95,000 dólares. Para poner esto en perspectiva, a principios de 2023, el bitcoin había caído alrededor de los 16,000 dólares. Este resurgimiento fue impulsado en parte por la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos y su compromiso de favorecer la legislación relacionada con las criptomonedas.

Un análisis del margen de beneficios en la minería, realizado por Capriole, revela que aunque se ha producido un repunte en los márgenes hacia finales de 2024, no son tan lucrativos comparados con las cifras de 2021 y 2022. Alberto Fernández, profesor del Máster en Blockchain e Inversión en Activos Digitales, señala que aunque los márgenes no son altos, se mantienen positivos y que los mineros necesitan que el bitcoin se mantenga por encima de los 85,000 dólares para evitar pérdidas.

El dilema de la inversión en infraestructura

Las empresas mineras que cotizan en bolsa enfrentan un dilema: ¿deben invertir en infraestructura para seguir minando o es mejor retener sus bitcoins? Según CoinShares, mantener los bitcoins podría ofrecer un mejor retorno en comparación con reinvertir en minería. Sin embargo, esta decisión las deja en una situación vulnerable al reducir su capacidad de competir por nuevos bloques.

Adicionalmente, estas empresas ahora consideran utilizar su potencial de computación para ofrecer servicios relacionados con inteligencia artificial, en lugar de centrarse solo en la minería de bitcoin. Aunque esta opción podría diversificar sus ingresos, también implica menos recursos dedicados a la minería.

Factores que afectan a los mineros de Bitcoin

El reciente halving de bitcoin también ha influido en la rentabilidad de la minería. La recompensa por minar un bloque se redujo de 6.25 a 3.125 bitcoins, lo que complica aún más el retorno de la inversión. Asimismo, el aumento de los costos de energía afecta negativamente a la viabilidad de esta actividad. En Europa, la minería ha disminuido drásticamente, salvo en países como Islandia y Finlandia, debido a los precios de energía poco competitivos. En Estados Unidos, aún con precios más bajos que en 2022, los costos eléctricos siguen en aumento, lo que podría hacer que el panorama sea más complicado.

En el caso de Texas, donde se concentra la mayoría de las grandes mineras, los precios de energía han crecido más del 200% desde 2021, impulsados por un aumento de la actividad industrial y el crecimiento de la demanda energética alimentada por el auge de la inteligencia artificial.

Conclusión

Los últimos resultados de las grandes empresas mineras como Marathon, TeraWulf y Hive Digital muestran que muchos de ellos están enfrentando pérdidas debido a altos costos operativos. A pesar de esto, empresas como Riot esperan que una administración favorable y la estabilidad de precios del bitcoin les permitan mejorar su situación económica.

El equilibrio entre rentabilidad y costo es frágil para los mineros de bitcoin. A medida que la industria evoluciona, la presión por mantener márgenes de ganancia sostenibles en un ambiente tan cambiante es un reto que requerirá estrategias innovadoras y eficientes. A pesar de que un precio de bitcoin más alto sin duda ayudaría, otros factores también deben alinearse para que la minería siga siendo un negocio viable.