Investigación sobre impuestos a criptoinversor en Puerto Rico
Un destacado inversor en criptomonedas se encuentra bajo la mirada del Senado de EE. UU. por una supuesta violación de la ley fiscal federal, que podría haberle permitido ahorrar cientos de millones de dólares tras su traslado a Puerto Rico. Esta situación ha despertado el interés de la opinión pública, dado que la isla es conocida por ser un atractivo para quienes buscan beneficios fiscales.
Contexto de la investigación
El senador Ron Wyden, representante del estado de Oregón, envió una carta a Dan Morehead, fundador de Pantera Capital, una de las firmas de inversión en criptomonedas más prominentes del sector. En el documento, se indicaba que el Comité de Finanzas del Senado está investigando la legalidad de las estrategias fiscales utilizadas por los estadounidenses adinerados que se han mudado a Puerto Rico en busca de reducciones fiscales significativas, que en algunos casos pueden eliminar sus impuestos completamente.
Uno de los puntos destacados en la carta es que muchos de estos individuos podrían haber aplicado indebidamente beneficios fiscales que, de acuerdo con la normativa, solo están disponibles para ingresos generados dentro de Puerto Rico. «La mayor parte de la ganancia es, en muchos casos, ingresos de origen estadounidense, que deben ser reportados en las declaraciones fiscales de EE. UU. y están sujetos a impuestos aquí», se leía en el mensaje.
Detalles sobre los beneficios fiscales
La investigación se centra en Morehead y su impresionante cifra de $850 millones en ganancias de inversiones tras su mudanza a Puerto Rico en 2020. La misiva sugiere que Morehead «podría haber tratado» esas ganancias como exentas de impuestos estadounidenses. En respuesta, el inversor aclaró que se estableció en la isla en 2021 y afirma haber actuado dentro de los márgenes legales en lo que respecta a sus obligaciones fiscales.
Repercusiones en el ámbito político y económico
Durante su presidencia en el Comité de Finanzas, Wyden investigó diversas maneras en las que los ricos han eludido sus responsabilidades fiscales. A medida que la administración Biden redobla esfuerzos para regular la industria cripto y frenar la evasión fiscal, la situación de Morehead surge en el contexto de un ambiente más estricto en comparación con la era Trump, que promovió un enfoque más laxo hacia el sector.
El vocero de Wyden reiteró que la indagatoria sigue en curso, aunque no ofreció más comentarios. Por otro lado, la nueva presidenta del Comité de Finanzas, la senadora Michael D. Crapo, no respondió a las solicitudes de información sobre la investigación.
El atractivo de Puerto Rico
Desde hace más de diez años, múltiples prominentes emprendedores tecnológicos se han trasladado a Puerto Rico atraídos por la Ley 60, conocida anteriormente con otro nombre, que permite que los ingresos por ganancias de capital generados en la isla no estén sujetos a impuestos locales o federales. Sin embargo, el Departamento de Justicia y el IRS han llevado a cabo investigaciones sobre posibles abusos a este sistema. Se ha revelado que alrededor de un centenar de individuos pudieran haber incurrido en evasión fiscal.
Más de 100 empresas de criptomonedas han recibido respaldo de Pantera Capital, incluida una serie de colaboraciones con importantes firmas, como Circle, Ripple y Coinbase, que cuentan con gran relevancia en el mercado cripto estadounidense. Según la carta de Wyden, después de que Morehead se mudara a Puerto Rico, Pantera capitalizó una «gran posición» que generó ganancias superiores a los $1,000 millones, de las cuales más de $850 millones pertenecieron a él.
La investigación solicita que Morehead proporcione información detallada sobre estas transacciones y los asesores fiscales que lo han asistido, además de un inventario de los activos que vendió durante su residencia en Puerto Rico.
Esta noticia pone de manifiesto el creciente escrutinio sobre la relación entre la evasión fiscal y la inversión en criptomonedas, mostrando que la legalidad de las acciones de prominentes figuras del criptoespacio sigue siendo un tema candente.