El mercado de criptomonedas enfrenta desafíos en el primer trimestre de 2025
El inicio de 2025 ha sido turbulento para el mercado de criptomonedas, con Bitcoin registrando su peor desempeño en un primer trimestre en siete años. La principal criptomoneda experimentó una volatilidad significativa y una tendencia bajista generalizada, situación que también afectó a otras monedas destacadas como Ethereum.
Inicio optimista y posterior caída
El año comenzó con optimismo tras la elección presidencial en Estados Unidos. Las políticas pro-cripto anticipadas del presidente Donald Trump impulsaron el sentimiento del mercado, llevando a Bitcoin a alcanzar un máximo histórico de 108.786 dólares el 20 de enero, día de su investidura. Sin embargo, este impulso inicial fue efímero. La falta de volumen en las operaciones impidió que los precios se mantuvieran elevados, presagiando la volatilidad que se avecinaba.
Desempeño en el primer trimestre
Durante el primer trimestre de 2025, Bitcoin cayó un 11,82%, mientras que Ethereum sufrió una disminución del 45,41%. Febrero fue particularmente negativo, con pérdidas del 17,39% para Bitcoin y del 31,95% para Ethereum. Al cierre del trimestre, Bitcoin se situaba alrededor de los 80.000 dólares, y Ethereum, que había caído por debajo de los 2.000 dólares a mediados de marzo, cerró en torno a los 1.800 dólares.
Factores económicos y geopolíticos
Las políticas económicas propuestas, la amenaza de una guerra comercial y datos económicos desfavorables actuaron como catalizadores, provocando un giro en los activos de riesgo como las criptomonedas hacia refugios tradicionales como los bonos y el oro.
Avances institucionales y crecimiento de las stablecoins
A pesar de la volatilidad, algunas áreas del sector cripto mostraron crecimiento. La participación institucional aumentó, con inversiones estratégicas de empresas como MicroStrategy y BlackRock, que adquirieron porciones significativas de Bitcoin en el primer trimestre. Además, bancos como BNY Mellon comenzaron a ofrecer servicios de criptomonedas, permitiendo transacciones entre clientes utilizando USDC de Circle. El CEO de Bank of America, Brian Moynihan, expresó el interés de la industria bancaria en integrar las criptomonedas en la banca tradicional, siempre que la regulación lo permita.
Las stablecoins también experimentaron un crecimiento notable, con su capitalización de mercado total superando los 200.000 millones de dólares, superando la trayectoria de precios de Bitcoin en el período.
Regulación y políticas gubernamentales
El primer trimestre de 2025 fue testigo de avances en la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos. Tras asumir el cargo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales, con el objetivo de establecer criterios para una reserva nacional de activos digitales y desarrollar una stablecoin respaldada por el dólar. Además, grupos de trabajo en ambas cámaras del Congreso se centraron en desarrollar marcos regulatorios para los activos digitales.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) adoptó un enfoque más colaborativo, retirando varios casos pendientes contra facilitadores de intercambios de criptomonedas y formando un equipo de trabajo centrado en cripto liderado por la comisionada Hester Peirce. La industria también se reunió en la Casa Blanca el 7 de marzo para la primera Cumbre de Activos Digitales, una iniciativa federal destinada a recopilar comentarios sobre las regulaciones propuestas para el sector de las criptomonedas.
Perspectivas para el resto de 2025
A pesar de los desafíos, las perspectivas para el resto de 2025 son positivas. Se espera que Bitcoin alcance precios entre 150.000 y 200.000 dólares, impulsado por la creciente adopción institucional y la aprobación de ETFs basados en Solana, lo que podría fomentar su adopción frente a Ethereum. Además, se anticipa la aprobación de marcos regulatorios más claros en Estados Unidos y un aumento en el uso de stablecoins respaldadas por gobiernos. Sin embargo, también se prevé un incremento en las ciberamenazas, lo que impulsará mejoras en la seguridad digital. (huffingtonpost.es)
En resumen, el mercado de criptomonedas ha atravesado un primer trimestre desafiante en 2025, marcado por volatilidad y correcciones significativas. No obstante, la creciente participación institucional, el desarrollo de stablecoins y los avances en la regulación ofrecen un panorama prometedor para el resto del año.