THORChain en la mira por su papel en el hackeo a Bybit

THORChain en la mira por su papel en el hackeo a Bybit

THORChain y Vultisig: ¿Descentralización o Centralización en la Mira?

En las últimas semanas, la comunidad de criptomonedas ha sido testigo de un debate intenso sobre la verdadera naturaleza de la descentralización de THORChain, una blockchain diseñada para facilitar intercambios de criptomonedas sin intermediarios. Este debate se ha intensificado tras la promoción de «Vultisig», una nueva billetera de criptomonedas construida sobre THORChain, que destaca por su supuesta resistencia a los ataques cibernéticos.

El Auge de Vultisig y su Conexión con THORChain

John-Paul Thorbjornsen, ex piloto de la Fuerza Aérea Australiana y actual emprendedor en el ámbito de las criptomonedas, ha estado promoviendo Vultisig como una billetera más segura que las aplicaciones similares. Esta billetera se basa en la tecnología de THORChain, que permite intercambios de criptomonedas sin la necesidad de intermediarios. Sin embargo, la reciente actividad en la red de THORChain ha llamado la atención de expertos en seguridad, quienes han rastreado un aumento en las transacciones hacia una fuente preocupante: el grupo de hackers norcoreano Lazarus.

El Robo de Bybit y su Impacto en THORChain

En febrero de 2025, el grupo Lazarus llevó a cabo el mayor robo cibernético de la historia, sustrayendo 1.500 millones de dólares en Ethereum del exchange de criptomonedas Bybit. Los fondos robados fueron rápidamente convertidos en Bitcoin y otras criptomonedas, dispersándolos a través de múltiples direcciones en diversas blockchains. Investigaciones posteriores han rastreado aproximadamente 1.200 millones de dólares, es decir, el 85% de los fondos robados, a través de la red de THORChain, que se ha convertido en una herramienta clave para el régimen de Kim Jong-un en la transferencia de criptomonedas entre diferentes blockchains. (reuters.com)

La Respuesta de THORChain y la Controversia sobre su Descentralización

A pesar de las solicitudes del FBI y otras agencias gubernamentales para bloquear transacciones vinculadas al robo de Bybit, los operadores de THORChain han optado por no intervenir. Esta decisión ha generado críticas, ya que algunos argumentan que la red y su infraestructura son más centralizadas de lo que se afirma. Por ejemplo, en enero, un solo desarrollador pausó la red durante una crisis de liquidez, una acción que debería haber requerido el consenso de los validadores si el sistema fuera verdaderamente descentralizado. (cointelegraph.com)

Implicaciones Legales y Futuras de THORChain y Vultisig

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. (OFAC) ha sancionado previamente servicios de blockchain utilizados en actividades de lavado de dinero, como la aplicación de mezcla Tornado Cash y el exchange Bitzlato. Los operadores de plataformas similares también han enfrentado cargos. Esto plantea la pregunta de si THORChain, como una blockchain de capa 1, debería ser tratada de manera diferente a estos otros servicios. Críticos señalan que, aunque THORChain se presenta como descentralizada, los desarrolladores y validadores han ganado más de 12 millones de dólares en tarifas relacionadas con el robo de Bybit, lo que podría generar problemas legales. (cointelegraph.com)

Por su parte, Thorbjornsen insiste en que ya no está involucrado en las operaciones diarias de THORChain, aunque sigue siendo su defensor más visible. A pesar de las controversias, Vultisig continúa ganando usuarios y está programado para lanzar su token oficial, VULT, el 16 de abril, que se distribuirá gratuitamente entre algunos de los usuarios más leales de la billetera. (vultisig.com)

Este caso subraya la complejidad y los desafíos asociados con la descentralización en el mundo de las criptomonedas, especialmente cuando plataformas como THORChain y aplicaciones construidas sobre ellas, como Vultisig, se ven involucradas en actividades ilícitas que podrían afectar su reputación y viabilidad futura.

El Robo de Bybit y sus Implicaciones en el Mundo Cripto: